que es bioquímica y farmacia laboratorio de analicis clínico, areas de investigación y docencia
Buscar este blog
miércoles, 16 de mayo de 2018
investigación
https.//medlineplus.gov/spanish
www.medcina.com
ELABORACIÓN DE SHAMPOO PARA PEDICULOSIS
1. Shampoo casero contra piojos y liendres
Ingredientes
- 2 tazas de agua
- 10 nueces de jabón enteras*
- 2 cdas. de cáscara seca de naranja o de limón
- 1 rama de canela
- 1 cda. de tomillo, salvia, menta, romero, lavanda, limoncillo o albahaca secos (o 2 cucharadas de las hierbas frescas)
- 2 cdas. gel de aloe vera
- 2 cdas. vinagre de sidra de manzana
- 4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- 10 gotas de aceite esencial de naranja dulce (para niños de 2 – 6 años usa 1 gota, para niños de 6 años y más usa hasta 5 gotas)
- 5 gotas de aceite esencial de árbol de té (para niños de 2 – 6 años usa 1 gota, para niños de 6 años y más usa hasta 3 gotas)
- 9 gotas de aceite esencial de canela (para niños de 2 – 6 años usa 1 gota, para niños de 6 años y más usa hasta 4 gotas)
*Las nueces de jabón, también llamadas nueces de lavado, son los frutos del árbol de jabón, muy usadas en Asia desde hace siglos para lavar telas delicadas
2. Enjuague casero para eliminar piojos y liendres
Ingredientes
- 2 y 1/4 tazas de agua
- ¼ de vinagre de sidra de manzana
- ¼ taza de gel de aloe vera
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 10 gotas de aceite esencial de canela (para niños de 2 – 6 años usa 1 gota, para niños de 6 años y más usa hasta 5 gotas)
- 9 gotas de aceite esencial de naranja dulce (para niños de 2 – 6 años usa 1 gota, para niños de 6 años y más usa hasta 5 gotas)
- 5 gotas de aceite esencial de lavanda (para niños de 2 – 6 años usa 1 gota, para niños de 6 años y más usa hasta 2 gotas)
Instrucciones
- Mezclar los ingredientes en una botella de aerosol.
QUE CAUSAN LOS PIOJOS
Los piojos causan pediculosis, una enfermedad que en Chile no distingue barreras socioeconómicas, culturales ni geográficas, y que su aparición, a diferencia de lo que se cree, no involucra necesariamente malos hábitos de higiene. Según datos del Instituto de Salud Pública (ISP), este problema afecta a más de 15% de la población general, y a más de un 30% de los niños en edad escolar.
martes, 8 de mayo de 2018
Qué es la neumonía
Ante todo, seguramente te preguntarás qué es la neumonía. Pues bien, la neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio, más específicamente, de los pulmones, que consiste en la inflamación de los espacios de los alvéolos. Si bien en muchos casos, la neumonía es contagiosa, ya que su causa es con frecuencia, infecciosa, en otros casos no es así.
Aguda
Cuando se habla de neumonía, generalmente, se hace referencia al cuadro de neumonía aguda.
Crónica
No obstante, en no pocos casos, la neumonía evoluciona sin resolución o con una resolución muy lenta. En tales casos, se habla de neumonía crónica.
Causas de la neumonía
Las causas de neumonía son bastante diversas, ya que existen varios agentes infecciosos que pueden ocasionarla, entre los que se cuentan tanto virus, como bacterias y hongos.
Atípica
La neumonía atípica es un tipo de neumonía que se presenta de forma diferente a la neumonía típica y que en general, es menos grave. En la mayoría de los casos está causada por la bacteria Mycoplasma Pneumoniae, aunque también puede ser causada por Chlamydia Pneumoniae y algunos virus. En cualquier caso, se caracteriza por comenzar gradualmente, no tiene fiebre o sólo una febrícula. Sus síntomas son dolor de cabeza, de músculos y articulaciones y tos seca y persistente.
Típica
En cambio, la neumonía típica comienza súbitamente, tiene fiebre alta con escalofríos, dolor costal y tos con expectoración. Los agentes infecciosos que la causan con mayor frecuencia son:
- Streptococcus pneumoniae
- Haemophilus influenzae de tipo b
- Virus sincitial respiratorio
Síntomas de neumonía
Si bien los principales síntomas de neumonía se repiten en todas las edades, ten en cuenta que algunos varían de acuerdo a la edad, por lo que es importante estar atent@s, para detectarlos a tiempo.
Los síntomas generales son:
- Gripe o catarro, que precede a la neumonía-
- Fiebre alta, que se prolonga por más de tres días y puede estar acompañada de escalofríos.
- Taquipnea. Aumento de la frecuencia respiratoria.
- Hundimiento de las costillas con la respiración.
- Quejido en el pecho al respirar.
- Tos con expectoración mucopurulenta
- Disnea, es decir dificultad para respirar.
- Dolor en el tórax.
- Hemoptisis, expectoración de sangre.
- Astenia y anorexia.
- Taquicardia, aumenta la frecuencia cardíaca-
- Hipotensión, baja la tensión arterial.
En niños
Los síntomas de neumonía en niños son más notables que en adultos. A menudo, se observa el aleteo rápido de las fosas nasales con cada respiración. Esto se debe a que la frecuencia respiratoria aumenta a más de 40 por minuto. También se puede observar la piel fría, incluso puede llegar a tener convulsiones.
En adultos
Si bien los síntomas de neumonía en adultos son similares, a menudo están atenuados. En principio la frecuencia respiratoria también aumenta, pero sólo a más de 20 por minuto, ya que de por sí la frecuencia respiratoria de los adultos es menor que la de los niños.
En bebés
Entre los síntomas de neumonía en bebés, se destaca como en los niños pequeños, el aumento de la frecuencia respiratoria que puede llegar a más de 60 por minuto en recién nacidos hasta menos de tres meses y a más de 50 por minuto, en los lactantes.
En ancianos
En cuanto a los síntomas de neumonía en ancianos, a menudo están atenuados por lo que es necesario consultar inmediatamente al médico, ante el más mínimo indicio.
Consecuencias de la neumonía
Por otra parte, la neumonía puede tener sus complicaciones. Entre las consecuencias de la neumonía se señalan:
- La insuficiencia respiratoria
- La pleuresía purulenta
- El choque séptico
Tratamiento de la neumonía
El tratamiento de la neumonía depende del agente infeccioso que la haya provocado:
Bacteriana
La neumonía bacteriana debe ser tratada con antibióticos que te indicará el médico. El tratamiento de la neumonía bacteriana debe comenzar lo más rápidamente posible.
Viral
En cambio, la neumonía viral no es tan grave en general. El tratamiento de la neumonía viral es sintomático y está dirigido fundamentalmente, a bajar la fiebre y el malestar general.
Tipos de neumonía
Por otra parte, la neumonía se diferencia básicamente, en dos tipos, según donde se haya adquirido:
Adquirida en la comunidad
La neumonía adquirida en la comunidad o de la comunidad, es la que contraes fuera del ámbito hospitalario.
Nosocomial
En cambio, la neumonía nosocomial o intrahospitalaria es la que adquieres lamentablemente dentro del ámbito del hospital, a que has ingresado por otra dolencia.
Cómo prevenir la neumonía
La forma de prevenir la neumonía es con hábitos saludables como:
- Manten la higiene. Lávate las manos con frecuencia.
- Vacúnate. Aplícate las vacunas correspondientes.
- Deja el cigarro. Fumar es uno de los principales factores de riesgo.
- Cuídate del frío y del viento y evita mojarte.
Cómo curar la neumonía
Por último, más allá de seguir las indicaciones de tu médico, te comparto algunas sugerencias que te pueden ayudar a curar la neumonía.
- Recurre a la biodescodificación. Si sigues el enlace anterior, Laura Casas te pone al tanto sobre lo que la biodescodificación puede hacer para resolver esta y otras enfermedades respiratorias. ¡Infórmate!
- Prueba con orégano. En efecto, la fitoterapia también puede ayudarte. Los aceites esenciales de orégano y el orégano en infusión constituyen otras soluciones alternativas para aliviar tus síntomas de neumonía.
- Echa mano del té verde. Las propiedades del té verde son innumerables. Nadie mejor que Juan Esteban Jorge para ponerte al tanto de ellas. Entre sus beneficios no son menores los que mejoran tu inmunidad, previniendo de tal forma, enfermedades respiratorias como la neumonía. Recuerda que una taza de té verde al día, puede ser tu mejor aliado en tal sentido.
miércoles, 2 de mayo de 2018
Los músculos son tejidos blandos que permiten el movimiento de los huesos y de las articulaciones. De variadas formas y tamaños, representan casi la mitad del peso del cuerpo humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)